La pepsina es una de las enzimas digestivas más importantes del cuerpo humano. Cumple una función esencial en la digestión de las proteínas, ayudando a descomponer los alimentos que ingerimos para que el organismo pueda absorber sus nutrientes.
La pepsina es una enzima digestiva que se produce en el estómago. Pertenece al grupo de las proteasas, es decir, enzimas encargadas de romper las moléculas de proteínas en fragmentos más pequeños llamados péptidos y, posteriormente, en aminoácidos.
¿Cómo actúa la pepsina?
La pepsina funciona de manera óptima en un medio ácido, con un pH entre 1.5 y 2.5, justo el nivel que hay dentro del estómago. El proceso ocurre así:
- El estómago libera ácido clorhídrico, bajando el pH.
- Este ácido activa el pepsinógeno, convirtiéndolo en pepsina.
- La pepsina descompone las proteínas de alimentos como carnes, huevos o lácteos en pequeños péptidos.
Funciones principales de la pepsina en el cuerpo
- Digestión de proteínas: Rompe las proteínas complejas en fragmentos más simples.
- Absorción de nutrientes: Facilita la obtención de aminoácidos, esenciales para formar tejidos, enzimas y hormonas.
- Apoyo digestivo general: Contribuye al buen funcionamiento del estómago y del proceso digestivo.
Sin pepsina, el cuerpo tendría grandes dificultades para digerir correctamente los alimentos ricos en proteínas.
Fuentes de pepsina
Aunque la pepsina se produce de forma natural en el estómago humano, también puede extraerse del estómago de animales, como cerdos o vacas, para su uso en la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica.
Principales usos de la pepsina
Usos en la industria alimentaria:
- Ablandar carnes: ayuda a descomponer las fibras, haciéndolas más tiernas.
- Elaborar hidrolizados de proteínas: utilizados en alimentos para bebés, suplementos proteicos y productos de nutrición deportiva.
- Clarificar bebidas: se usa en la producción de cerveza y otras bebidas para eliminar impurezas proteicas.
Aplicaciones biotecnológicas y de laboratorio:
- Digerir anticuerpos y proteínas en análisis moleculares.
- Preparar colágeno para uso en cosméticos o materiales médicos.
- Procesos de purificación y análisis de proteínas.
Aplicaciones industriales:
-
- Procesar materias primas animales o vegetales, descomponiendo proteínas.
- Producir péptidos y aminoácidos para suplementos nutricionales o cosméticos.