El ácido pelargónico, también conocido como ácido nonanoico; es un ácido carboxílico de cadena larga con nueve átomos de carbono.
Es un líquido incoloro o ligeramente amarillento con un olor característico. Se encuentra de manera natural en algunas plantas y aceites esenciales, pero también se produce de manera sintética. Tiene propiedades herbicidas y fungicidas, lo que lo hace valioso en diversas aplicaciones industriales y agrícolas.
Estos son sus principales usos:
- Herbicida natural: el ácido pelargónico se utiliza como herbicida no selectivo en la agricultura y jardinería para el control de malas hierbas. Su acción desecante elimina el follaje de las plantas no deseadas sin dejar residuos persistentes en el suelo, lo que lo convierte en una opción preferida en la agricultura orgánica.
- Fungicida: también se emplea como fungicida en el tratamiento de enfermedades de las plantas. Al ser biodegradable y de bajo impacto ambiental, es una alternativa segura para proteger cultivos sin dañar el ecosistema.
- Ingrediente en productos de limpieza: se utiliza en la formulación de productos de limpieza industriales y domésticos, como desengrasantes y detergentes. Su estructura le permite disolver grasas y aceites, lo que lo hace eficiente en la limpieza de superficies.
- Fabricación de lubricantes y plastificantes: en la industria química, se emplea como precursor para la producción de ésteres, que son usados en la fabricación de lubricantes y plastificantes para mejorar las propiedades de ciertos materiales plásticos.
- Industria cosmética: se usa en productos cosméticos como emulsionante y humectante en cremas, lociones y otros productos de cuidado personal, debido a su capacidad para estabilizar fórmulas y mejorar la textura.
- Precursor en la síntesis química: en la síntesis química, es una materia prima para la producción de diversos compuestos químicos especializados, como productos farmacéuticos y fragancias.