El ácido azelaico o ácido nonanedioico es un ácido dicarboxílico que se encuentra de forma natural en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.
En dermatología, se usa en formulación tópica, principalmente en cremas o geles, para tratar distintas afecciones de la piel.
Estos son sus principales usos:
- Tratamiento del acné.
- Control de la rosácea.
- Despigmentante natural.
- Antibacteriano y antiinflamatorio.
- Reductor de la producción de queratina (evita poros obstruidos).
Así es como realiza sus funciones:
- Ataca las bacterias responsables del acné (como Propionibacterium acnes).
- Reduce la inflamación, lo que ayuda a calmar brotes y enrojecimiento.
- Inhibe la tirosinasa, una enzima clave en la producción de melanina, ayudando a atenuar manchas.
- Estimula una renovación celular suave, sin ser exfoliante agresi.
Presentaciones comunes:
- Gel al 15% (más indicado para piel grasa).
- Crema al 20% (mejor para piel seca o mixta).
- Sueros o formulaciones al 10% (uso cosmético diario).
Aplicación:
- Sobre la piel limpia y seca.
- Evita el contorno de ojos y labios.
- Puede causar un leve hormigueo al inicio (es normal).
Efectos secundarios comunes:
- Enrojecimiento temporal.
- Picor leve.
- Sensación de ardor los primeros días.
Aunque algunas personas notan mejoras en 2-4 semanas, los resultados más visibles aparecen después de 8 a 12 semanas de uso constante.