El extracto de bambú conocido científicamente como Bambusoideae es un alimento que querrás incluir en tu dieta a partir de ahora por sus numerosas propiedades.
En su composición nutricional destaca su elevado nivel de fibra y minerales, lo que convierte a esta caña en una gran fuente de nutrientes especialmente necesarios para combatir afecciones de los huesos y para cuidar de la dermis en profundidad.
Fibras
Proteínas
Vitaminas A, B6 y E
Silicio o sílice
Potasio
Calcio
Fósforo
Sodio
Hierro
Magnesio
Manganeso
Cobre
Ácido fólico
Flavonoides
Lignanos opolifenoles
Gracias a su composición esta caña abundante en la India y en China nos aporta grandes beneficios. Entre las propiedades del bambú para la salud cabe destacar que es antibacteriano, antifúngico, antiviral, remineralizante e incluso se cree que actúa como anticancerígeno gracias a su elevando contenido en antioxidantes. Además, tiene muy pocas calorías y es muy bajo en grasas, lo que lo convierte en un gran aliado para quienes buscan perder peso de forma saludable.
Tanto las vitaminas como las proteínas y ácidos que contiene este vegetal aportan grandes efectos para tratar los huesos y las articulaciones, pero la gran cantidad de minerales que contiene son los que realmente actúan protegiendo y regenerando estas partes del cuerpo.
Concretamente, el silicio o sílice estimula la síntesis del colágeno para regenerar y fortalecer de forma natural los cartílagos y tejidos conjuntivos en las articulaciones y los huesos. Por ello, es ideal para prevenir y aliviar enfermedades articulares y óseas como la artritis y la osteoporosis y también ayudar a tratar la descalcificación ósea.
Esta planta favorece la digestión, ayuda a solucionar el estreñimiento y cuida de la salud intestinal, por lo que ayuda a regular la eliminación de toxinas y grasas acumuladas. Todo ello gracias a su alto contenido en fibra dietética, pues por cada 100 gramos de esta caña encontramos 8 gramos de fibra.
Además, el Bambusoideae nos aporta pocas calorías, azúcares y carbohidratos, concretamente 100 gramos de esta planta tienen 20 cal (una taza de sus brotes tan solo tiene 13 kcal), 2,4 gramos de azúcares y 0,48 gramos de grasas. Asimismo, se trata de un alimento que nos ayuda a sentirnos saciados por lo que incluyéndolo en una dieta para adelgazar ayudaremos a que nos resulte más fácil de cumplir y no pasemos nada de hambre.
Seguro que alguna vez has visto productos para lavar, cuidar y tratar el pelo que contienen extracto de bambú, pues este producto aporta nutrición, hidratación, fuerza y brillo para el cabello. Pero, también puede usarlo en mascarillas caseras de bambú para el cabello, siendo una opción mucho más natural. Solo tendrás que comprarlo ya cortado, el que suelen vender para alimentación, y licuarlo junto con otros ingredientes nutritivos como el aceite de oliva o el aguacate y usar esta mezcla dos veces a la semana para conseguir una melena sana y brillante.
Además, el bambú nos permite cuidar nuestra piel en profundidad y prevenir el envejecimiento prematuro. Las vitaminas, los minerales y los ácidos que contiene actúan promoviendo la producción natural de colágeno, ayudando a que la piel se terse y se regenere más fácilmente y desaparezcan pequeñas imperfecciones evitando que se hagan más marcadas.
Asimismo, tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes por lo que en la medicina tradicional es muy usado para aliviar afecciones cutáneas y problemas musculares. Por ello, es comúnmente usado en este tipo de medicina natural para tratar afecciones como el eccema, la psoriasis y la piel seca.
Actualmente ya se encuentran productos de cosmética con el extracto de esta caña como ingrediente principal. Podrás encontrar desde cremas, geles, jabones y lociones hasta exfoliantes e incluso tratamientos con carbón activado de bambú.
Gracias a todos los componentes mencionados y sobre todo a la fibra y las vitaminas, esta caña oriental ayuda a reducir la grasa en sangre, prevenir y tratar la arteriosclerosis y a regular el colesterol.
Además, gracias a sus propiedades antifúngicas, antibacterianas, antivirales y anticancerígenas se considera un buen alimento para aumentar las defensas, previniendo así numerosas enfermedades víricas, bacterianas y fúngicas, así como para prevenir algunos tipos de cáncer y ayudar a reducir su avance en algunos tipos y en estadios primarios, gracias también a su capacidad antioxidante.
Al tener un alto contenido en diversos minerales, esta planta se considera un gran alimento remineralizante, algo necesario durante la menopausia para cuidar la salud de los huesos y de diversos órganos del cuerpo. Esta capacidad juntamente con sus propiedades antiinflamatorias y la acción de los flavonoides, la convierten en una planta perfecta para tratar y disminuir los síntomas de la menopausia y fortalecer al organismos al proporcionarle sustancias de las cuales poco a poco reduce la producción natural.
Así, consumir bambú desde la premenopausia y durante la menopausia te ayudará a llevar mejor los cambios que se padecen en esta etapa y a prevenir enfermedades que se deriven de la baja producción de colágeno y otras sustancias en los huesos y la piel.
Lo mas habitual es tomar la sustancia o exudado que se extrae de los tallos y de los nudos de las cañas femeninas. Este exudado es conocido en la india como «Tabashir», bamboosil o lágrimas de bambú y puede tomarse principalmente en polvo o cápsulas. Las propiedades y beneficios del extracto seco de bambú son las mismas que encontramos en otras partes de la planta pero sus componentes se encuentran mucho más concentrados que en los brotes o las rodajas. Por ello, tomarlo en polvo está indicado para quienes buscan una buena prevención o mejoría de un problema principalmente óseo, en las articulaciones o en la piel, pues son las zonas en las que actúa con más facilidad.
Contraindicaciones del bambú.
Apenas existen contraindicaciones del bambú en cápsulas, extracto o consumido como alimento y de momento se sigue investigando. Pero estos son los casos en los que se recomienda no tomarlo o reducir mucho su consumo:
-
Personas que estén tomando un tratamiento para la acidez de estómago no deben tomar bambú por un tiempo prolongado. Esto es así porque debido a su contenido en silicio orgánico, que presenta interacción con la medicación, puede acabar produciendo cálculos renales. Esto es especialmente importante sobre todo si el silicio se consume como complemento alimenticio y no es orgánico.
-
El extracto de bambú, dónde los componentes están concentrados, no son la mejor opción para embarazadas, lactantes y niños menores de 12 años. En estos casos lo mejor es consumir el bambú de forma natural.
Ante cualquier duda, consulte a su medico o nutricionista.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.