Fosfato Dipotásico
El fosfato dipotásico (también conocido como fosfato de potasio dibásico, E340ii) es una sal inorgánica formada por potasio y fósforo.
Se presenta generalmente en forma de polvo blanco soluble en agua y tiene aplicaciones en distintas áreas, tanto en la industria alimentaria como en la medicina y en la agricultura.
Estas son sus principales propiedades
En la industria alimentaria
Se emplea como aditivo alimentario (E340(ii)), con funciones específicas:
-
-
- Regulador del pH en bebidas y alimentos procesados.
- Estabilizador en productos lácteos, cárnicos y fórmulas en polvo.
- Fuente de minerales en suplementos deportivos y proteicos.
-
👉 Ejemplos: batidos proteicos, bebidas isotónicas, alimentos dietéticos y lácteos en polvo.
En medicina y nutrición
El fosfato dipotásico también se utiliza como suplemento mineral para prevenir o tratar:
-
-
- Hipofosfatemia (niveles bajos de fósforo).
- Hipopotasemia (niveles bajos de potasio).
- Beneficios principales:
- Mejorar la producción de energía celular (ATP).
- Favorecer la función muscular y nerviosa.
- Contribuir a la salud ósea y metabólica.
-
En agricultura
Se aplica como fertilizante soluble en agua, especialmente en sistemas de riego por goteo, aportando potasio y fósforo que favorecen:
-
-
- El crecimiento radicular.
- La floración y fructificación.
- La resistencia de las plantas frente a estrés hídrico o enfermedades.
-
En laboratorios y aplicaciones químicas
El fosfato dipotásico se usa como agente tamponador (buffer) en:
-
-
- Experimentos de biología molecular.
- Microbiología y bioquímica.
- Preparación de soluciones con pH estable.
-