La goma arábiga es una resina natural extraída del tronco de árboles del género Acacia, especialmente de Acacia senegal y Acacia seyal.
Se presenta en forma de polvo fino, gránulos o cristales solubles en agua. Desde hace siglos se utiliza en alimentos, medicina natural, cosmética e incluso en la industria farmacéutica como agente espesante, emulsionante y estabilizador.
- Propiedades nutricionales
Alta en fibra soluble (prebiótica)
Bajo aporte calórico
Natural, sin gluten ni alérgenos comunes
No modifica el sabor ni la textura de los alimentos
La fibra presente en la goma arábiga no se digiere en el estómago, pero actúa como alimento para las bacterias intestinales buenas (efecto prebiótico).
- Beneficios para la salud
✅ Mejora la salud digestiva
Contribuye a un tránsito intestinal saludable y previene el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra.
✅ Equilibra la microbiota intestinal
Actúa como prebiótico, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon.
✅ Ayuda a controlar los niveles de glucosa
Al ralentizar la absorción de azúcares, puede ser útil en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
✅ Favorece la saciedad
Al formar geles en el estómago, puede ayudar a reducir el apetito y apoyar dietas de control de peso.
✅ Efecto antiinflamatorio intestinal
Algunos estudios sugieren que ayuda a reducir la inflamación intestinal leve y mejora la absorción de nutrientes.
- Usos comunes
🔸 Alimentos
Se usa como aditivo natural (E414) en caramelos, chicles, bebidas, repostería, etc.
🔸 Suplementación
Como polvo soluble en agua, mezclado en jugos, batidos, yogures o cápsulas.
🔸 Recetas caseras saludables
Puedes añadir goma arábiga a panes, galletas, fermentados (como kéfir) o licuados verdes para mejorar la textura y el aporte de fibra.
<
Como aditivo alimentario recibe el código E414.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.